Hace unas semanas vi en Filmin una película extraordinaria: La belleza y el dolor, de Laura Poitras. Se trata sin duda de un salto en su filmografía, porque consigue ir más allá de la denuncia de los atropellos democráticos y de la realización de grandes retratos psicológicos (cuyo ejemplo más conocido es Citizenfour, sobre Edward Snowden) y firmar una obra maestra, de arte y activismo sobre el arte y el activismo.
Su potencia va más allá, no obstante, de la singularidad. Como la serie Dopesick y como el libro El Imperio del dolor, de Patrick Radden Keefe, habla de la responsabilidad directa de la familia Sackler en la última epidemia de opiáceos en Estados Unidos. Poitras une a esa constelación de lecturas externas otras que han tratado el SIDA o la pérdida de una hermana, que aparecen explícitamente o laten en el trasfondo de su hermosa película.
Todos los lenguajes narrativos y artísticos dialogan a través de los mismos temas o de formas parecidas. Y a mí me fascina detectar en el cielo de la creación esas figuras imaginarias que unen los puntos de luz y dibujan redes fantásticas. Podemos imaginar nuestras autobiografías como espectadores, o como lectores, a través de esas constelaciones familiares. Esos ecos. Esas líneas que, al mismo tiempo que unen libros con películas con discos con pódcasts con fotografías con proyectos de arte conceptual con series con hilos de Twitter o con obras dramáticas o cómicas dibujan, también, nuestro autorretrato.
UN LIBRO
Fuera de campo: literatura y arte argentinos después de Duchamp, de Graciela Speranza.
Anagrama
Todo el trabajo crítico de la gran ensayista argentina crea constelaciones de obras y las analiza. En Fuera de campo unió, a través de Duchamp, a Borges con Cortázar y con Piglia y con Kuitca. Sus dos libros siguientes, igual de recomendables, Atlas portátil de América Latina y Cronografías, doblan la apuesta y expanden el terreno a todo el arte contemporáneo.
UNA SERIE
The Story of Film, de Mark Cousins.
En Filmin
La historia del cine en quince horas de inteligencia y erudición. Un proyecto ejemplar de docuensayo, en la línea de Modos de ver de John Berger, que equilibra el comentario del fondo con el de la forma y los avances tecnológicos.
UN PÓDCAST
La historia es ayer
El Extraordinario
El arqueólogo Alfredo González Ruibal es el guía de esta expedición por los objetos y los deshechos de la cultura que mejor nos explican como seres humanos. Con agudeza y humor.
UNA WEB
El departamento de visualización del NCSA se propone, ni más ni menos, que hacer visible lo invisible. Desde fenómenos espaciales hasta microscópicos, con una estética hipnótica. Se trata de una agencia pionera en un centro de supercomputación también pionero, el National Center for Supercomputing Applications de la universidad de Illinois.
UN CÓMIC
El enigma Pertierra, de Javier Olivares.
Astiberri.
El proyecto más conceptual de Javier Olivares, con la complicidad del escritor Fernando Marías, construye una constelación de portadas de libros y de discos, de dibujos, de historias del misterioso Pertierra, alter ego fake del ilustrador madrileño.
LA FIRMA: JAUME RIPOLL
Empiezo esta nueva sección de listas escritas por personas que saben mucho con Jaume Ripoll, director de Filmin y del Festival Atlàntida, que en Videoclub (Ediciones B), su primer libro, incluye varias. Selecciono “Diez thrillers que nunca me canso de recomendar”: 1. El héroe anda suelto, de Peter Boganovich, 1968; 2. El imperio del odio, de Akira Kurosawa, 1963; 3. Klute, de Alan J. Pakula, 1971; 4. La noche se mueve, de Arthur Penn, 1975; 5. Hardcore, de Paul Schrader, 1979; 6. Scorpio, de Michael Winner, 1972; 7. Manhattan Sur, de Michael Cimino, 1985; 8. La ofensa, de Sidney Lumet, 1973; 9. La caja de música, de Costa Gavras, 1989; 10. Hidden, de Jack Sholder, 1987.
Ha terminado Succession, una de las grandes series de la historia de la televisión. Aquí tienes mi lectura de su temporada final. Podría ser un capítulo de Teleshakespeare. Y aquí el ensayo que he escrito a partir de la visita a la biblioteca de Ithra que comenté en mi último boletín. También he publicado una columna sobre una película curiosa, Air.
El próximo martes, a las 18.10, daré la charla “GPT-4 y la transformación del concepto de guion” en el Festival +Rain de la UPF de Barcelona, que durante ese día y el siguiente tratará la transformación del cine en la era de la inteligencia artificial. Y el martes 19 hablaré sobre algoritmos y museos (a partir de Los campos electromagnéticos y El Museo) en la librería Luces de Málaga, con Javier Pantoja y Cristina Consuegra. Muchas gracias a quienes vinieron a saludarme a la Feria del Libro de Madrid. Mis libros, por suerte, están en librerías de toda España. Aquí puedes encontrar la más cercana.
Gracias por tu tiempo y tu atención, tan valiosos. Y hasta el segundo domingo de junio. Que sigan las lecturas.